sábado, 6 de abril de 2013

Cierran vista en caso contra Fernández



La Fiscalía del Distrito Nacional deberá decidir si archiva o acoge la querella contra el expresidente Leonel Fernández y su fundación. Con sus togas negras y sus birretes, decenas de abogados vociferaban consignas en apoya al exmandatario, mientras en el despacho de la fiscal Yeni Berenice Reynoso, los abogados de la defensa del exmandatario, encabezados por Radhamés Jiménez Peña, exponían los argumentos que, a su juicio, desmontan la querella que interpuso el presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, por supuesta prevaricación, perjurio y lavado de activos.

“Ruge el León”, “fuera los oportunistas y traidores”, eran algunas de las frases que replicaban los abogados casi en el rostro de algunos militantes de  Alianza País que también acudieron a la Fiscalía para respaldar a Moreno. Tras abuchear a los simpatizantes de Moreno, algunos pasaron de las palabras y gestos a la acción. Un ciudadano tomó de la galería de fotos de exprocuradores fiscales, el cuadro de Guillermo Moreno e intentó sacarlo, inmediatamente la seguridad del Palacio de Justicia intervino y devolvió el objeto a su lugar. En horas de la mañana, Francis Pérez se crucificó frente a la Fiscalía, también en respaldo al dirigente peledeísta. Entre los que acudieron a respaldar a Fernández se destacan la senadora Sonia Mateo, el diputado Carlos Guzmán y el exministro de Obras Públicas, ingeniero  Freddy Pérez.

Que se archive

Tras la vista que duró dos horas, Jiménez Peña declaró que quedó demostrado que de lo que se trata la querella, que “por demás es desafortunada, perversa y sin ningún tipo de fundamento jurídico, es una forma de buscar figuración pública”. Agregó que creen en la integridad e independencia de la fiscal y que no hay posibilidad de llegar a un acuerdo con un “charlatán” cómo Moreno y lo que procede es archivar la querella.

Guillermo Moreno seguirá en pie de lucha

Guillermo Moreno pidió a la Fiscalía que continúe la investigación, que amplié los medios de prueba para que, efectivamente, se pueda presentar una acusación y oportunamente sea enjuiciado y condenado,  el expresidente Fernández y la Fundación Global Democracia y Desarrollo, y “que no proceda como pretende el expresidente que se archive el caso sin investigar”.

Muere prospecto de Nizao; sospechan el uso de esteroides


Juan Manuel Matos es la última víctima del sueño de las Grandes Ligas en el municipio Nizao de la provincia Peravia. En su comunidad entienden que un uso excesivo de esteroides terminó con su vida.El prospecto falleció el pasado jueves en el momento en que iniciaba sus prácticas en un programa que funciona en el play del municipio de Sabana  de Palenque, San Cristóbal.  Ahora son cuatro los prospectos que han fallecido en Nizao durante los últimos 14 meses, lo que ha desatado una furia de la comunidad hacia el uso de sustancias prohibidas, aunque hasta el momento las autoridades no han ofrecido una versión oficial sobre los sucesos.

Juan Manuel cayó mareado luego de caminar desde la tercera base hasta el montículo alrededor de las 8:30 de la mañana. El compañero de Juan Manuel, Gabriel García, dijo que el joven fallecido había sido inyectado con una sustancia que a su entender es complejo B.

Familiares y amigos del joven fallecido clamaron por que se investigue la causa de su muerte. Matos cumpliría 16 años en mayo próximo, lo que lo hacía elegible para un contrato este año debido a que con esa edad se puede firmar a partir del 02 de julio.

El desconsuelo de una madre

Juan Manuel fue velado ayer en la casa marcada con el número 94 de la calle Gastón Fernando Deligne.  Cada mañana, el joven se trasladaba desde su residencia en Nizao a un programa para prospectos que se encuentra en Palenque y su madre, Elisa Mercedes, recuerda el momento de la última despedida.

“Ya yo me morí. No me conformo. Me hizo una señal con la mano de lejos y lo quería llamar para darle diez pesos más ya que solo llevaba diez”, explicó Mercedes, sumida en un mar de lágrimas.

Los municipios vecinos de Palenque, donde termina San Cristóbal, y la de Nizao, donde comienza Peravia, representan la zona con mayor producción de lanzadores de Grandes Ligas en años recientes.  El ejemplo de superación económica de los peloteros que han llegado a las mayores, crea un espejismo de riqueza que atrae a familiares y entrenadores de los bisoños.

La familia de Juan Manuel clama por una investigación que aclare su muerte. Ayer se le practicó una necropsia al cadáver de Matos.

 Sus progenitores señalaron que el entrenador de Juan Manuel siempre les negó que le habría inyectado algún esteroide.

Pedro Matos, padre de Juan Manuel,  espera que el fallecimiento de su primogénito no haya sido por las llamadas sustancias prohibidas.

Joven de origen haitiano que perdió su vida

En la zona se sospecha bastante del  uso alegre de esteroides. Un ejemplo de esto es el caso de Roberto Pérez, de origen haitiano, quien falleció hace un año tras un uso abusivo de diamino, según relató su hermano Alexander. “El médico legista me explicó que él murió por inyectarse diamino. Ya tenía 18 años. Llegó a un acuerdo para firmar un lunes y el viernes cayó en cama con una bola en el glúteo, donde se había inyectado”, explicó Alexander.

La Barrick opera su propia planta de agua en Cotuí




Cotuí tiene actualmente dos realidades que cuando se comparan reflejan el grado de injusticia que se genera cuando una empresa poderosa se sitúa en una población donde campea la pobreza.Esas dos realidades tienen que ver con el agua, pues mientras en las distintas comunidades de la provincia Sánchez Ramírez resulta casi imposible obtener un litro para consumo, la empresa minera Barrick Gold tiene instalada una planta flotante en el lago de la presa de Hatillo y gigantescas tuberías que le permiten succionar toda el agua que quiera del embalse. Informaciones recogidas en Cotuí indican que la planta que posee la minera para extraer agua limpia en Hatillo, para luego usarla en sus operaciones que contaminan la zona, tiene una capacidad para absorber 1,000 litros por segundo, es decir, unos 60 mil litros por minuto. La planta de Barrick está situada en un espacio donde se supone que el público puede llegar sin restricción, pues se trata de un lugar público, pero la empresa tiene allí entre dos y tres agentes que una vez se asoma alguien ajeno a ellos, lo reciben en tono amenazante, prohibiendo todo tipo de movimiento, solicitando todo tipo de documento y anotando prácticamente hasta el color de las gomas del vehículo que llega. El geólogo Osiris de León asegura que por el uso de agua de la presa de Hatillo, la Barrick Gold paga al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) 1.5 millones/año, una cifra insignificante comparada con lo que paga cualquier empresa del país por el uso del agua. Sin embargo, el Indrhi dijo ayer que “el pago del dinero estaba planteado, pero que ni esa entidad ni las juntas de regantes han recibido un centavo, porque se pensó que si se le exigía a la Barrick Gold, eso podría obstaculizar la negociación de la minera con el Estado”. “La Barrick Gold no ha dicho qué cantidad de agua extrae al día. La única limitante que se le ha puesto a esa empresa es que cuando el nivel de agua de la presa de Hatillo esté bajo o el caudal que le entre a la presa sea mínimo en tiempo de sequía, entonces la mina no debe extraer agua, pero nadie supervisa que la empresa cumpla con eso”, criticó de otro lado De León.

En efecto, lo que plantea el especialista es verificable cuando se observa el caudal del río Yuna (que alimenta la presa), que aunque está en estiaje (nivel bajo), la mina sigue sacando la misma cantidad de agua todos los días para sus procesos. “Yo no entiendo por qué el Gobierno, a través del Indrhi, tiene que aceptar que ellos paguen un millón y medio de pesos al año. Eso no es dinero, pero sí es una vergüenza que para una planta del tamaño de la Barrick, con capacidad para procesar 24 mil toneladas métricas de material sulfuroso diariamente y que necesitan el agua para todo el proceso metalúrgico, tengan que estar pagando una cantidad irrisoria al mes al Indrhi y que esta institución se lo acepte”.

A las comunidades ubicadas en el área de influencia de la mina de oro de Pueblo Viejo, la empresa les facilita, en el mejor de los casos, cuatro galones de agua al día. La Organización Mundial de la Salud establece que un ser humano necesita 275 litros de agua al día para cubrir sus necesidades (tomar, cocer sus alimentos, lavar la ropa y bañarse, entre otros). En el caso de esas comunidades no se cumple eso. Al analizar esta parte, Osiris de León sostiene que “cualquiera podría pensar que la responsabilidad de dotar del líquido a las comunidades en cuestión corresponde al Estado, pero no”. Es que, según su reflexión, la empresa fue la que deterioró la calidad de las aguas que hasta antes de establecerse en Cotuí, usaban las comunidades. “Por tanto, cuando una empresa deteriora la calidad del agua en un entorno operativo, en este caso metalúrgico, para poder procesar el mineral, debe resarcir a toda la comunidad con toda el agua que necesite, de acuerdo a la normativa de la OMS, lo cual viola la empresa”, dijo De León.

Derecho para uso del agua

El capítulo sobre derechos de agua para la Barrick Gold está contemplado en la sección 7.8 del acuerdo suscrito por esa empresa con el Estado dominicano.
Esos derechos que posee la Barrick para usar el agua que quiera de la presa de Hatillo, constituyen una incongruencia cuando se observa a Daniel Mena, un agricultor de Hacienda Hatillo, llegar con un galón vacío a verificar si una llave colocada cerca del contaminado río Margajita tiene agua para él “llevar un poquito”.

Cuando elCaribe le pregunta a Mena si sabe que se expone a contraer una enfermedad por el contacto con el líquido su respuesta fue esta: “Mi hijo, no me queda más remedio que consumir esta, si es que la llave tira algo hoy”.

Daños pueden ser severos

El agua que llega por el lago de la presa, según expertos, tiene alto contenido de hierro, cobre, plomo y de cadmio, entre otros y un pH que varía entre 1.8 y 2.0. El pH del agua normal debe ser 7.0 o muy cercano a este. El pH es una medida utilizada por la química para evaluar la acidez o alcalinidad de una sustancia, por lo general en su estado líquido.

El color rojizo sangre que se observa en arroyos y ríos del Cotuí obedece al alto contenido de hierro en dilución que poseen. “La empresa minera ha dicho que  ha resuelto el problema, en realidad no tiene una planta de tratamiento de aguas ácidas para neutralizar una serie de fenómenos”, dijo Osiris de León.

Barrick evita colocar la carpa en menú hogareño

En las aguas del lago de la presa de Hatillo hace años era común encontrarse con pescadores a toda hora del día. Se hablaba de que entre todos sumaban 200 personas y una de ellas era Gregorio Javier. Este trabajador ha dejado de ir a la zona desde que se enteró que la carpa que captura tiene 0.26 miligramos de cadmio por cada miligramo de pescado y eso la hace cancerígena. Eso se determinó con un estudio realizado por Osiris de León para la UE.

Plomo
Un estudio presentado al Gobierno hace varios años recomendaba advertir a la comunidad que no consuma carpa.

Huellas indígenas en las Cuevas del Pomier



República Dominicana, tierra de exuberantes paisajes naturales, atractivas playas, inigualables monumentos históricos, rica en flora y fauna, es una nación donde reina la versatilidad, la creatividad artística y el carisma de su gente que con su inconfundible gastronomía hace que sea uno de los destinos preferidos por los turistas. Esta isla, compuesta por un pueblo amante del béisbol, rico en creencias y tradiciones, alberga en sus entrañas las impresionantes Cuevas del Pomier o de Borbón, como una joya de Latinoamérica repleta de intrigantes e inauditos tesoros artísticos aborígenes.

Estas cavidades fueron descubiertas en 1849 por el cónsul y antropólogo Sir Robert Shomburgk, y no fue hasta 1951 cuando se reportó por primera vez  y posteriormente declarada  patrimonio antropológico de la humanidad por poseer una formación geológica única en el país y muy poco frecuente en el mundo.
Esta reserva antropológica, también fue declarada Monumento Nacional mediante la Ley 492 en el año 1969 durante el gobierno de Joaquín Balaguer.

En estas catacumbas se conservan más de seis mil pictografías y petroglifos, siendo considerada uno de los más importantes patrimonios antropológicos del globo terráqueo. A estas cavernas acuden muchos turistas por la intrigante historia que guarda y por el incalculable valor arqueológico que posee.

Estas cuevas son un conjunto de cavidades que crean un medio ambiente subterráneo formado hace millones de años y que sirvieron , a los primitivos pobladores indígenas de la Hispaniola, como refugio contra las fuerzas de la naturaleza y también las usaban como centro de manifestación de su cultura y religiosidad. Por eso a cada paso se observan las impresionantes pinturas, petroglifos que han quedado incrustados como una muestra fehaciente de la existencia de una población obligada a desaparecer por el fuerte paso de la civilización.

Llamada “la capital prehistórica de las Antillas” y ubicada en el paraje Borbón, las admirables cuevas del Pomier llevan consigo, en cada una de sus estructuras arqueológicas, costumbres y tradiciones de una raza extinguida.

El nombre de Pomier, según el espeleólogo Domingo Abreu Collado, surgió a raíz de una visita que hicieran los franceses a la zona, en la que encontraron el mamón, una fruta típica de Francia que por su parecido, lo confundieron con la manzana (Pomier en francés), y es el nombre que lleva hasta el día de hoy.

Abreu Collado cuenta que cada una de estas salas se caracteriza por alguna particularidad, por ejemplo, en una de ellas fueron hallados restos de animales, grandes herbívoros que existían en la isla hace miles de años, y que fueron removidos de la cavidad como son arocnus, dontrigonus y mesocnus.

Mientras, otra de las salas era una especie de centro de adoración al dios de la lluvia, a quien los taínos pedían para que lloviera.

Cualidades

El hábitat donde subyacen estas valiosas artes indígenas es inigualable y sublime, a tal punto, que hace que sus visitantes se sumerjan en una inexplicable y excitante experiencia aborigen al entrar en contacto con su entorno.

Del cuidado de las cuevas se encarga el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, organismo que creó una oficina en sus proximidades para el control de visitantes. Del 9 al 13 de octubre se realizará el primer festival cultural indígena, para nutrir con el exquisito pan de la historia indígena, a aquellos ciudadanos que desconocen la existencia de fragmentos artísticos de una raza que hoy en día solo es historia.

Historia

Estas cuevas contienen más de seis mil pictografías y petroglifos que han sido divididas en cuatro salas, entre las que están la de los grandes edentados, la de Boinayel, la de Cohoba y la de los grandes bloques.

Los taínos realizaban ritos espirituales como la Cohoba, al que le fue dedicada una de las cuevas, donde se encuentran múltiples dibujos que dejan ver en qué consistían los mismos.

En 1971, la Ley 123 sobre minería canceló todas las concesiones mineras que se habían autorizado en la zona. En 1993 se incorporaron las importantes Cuevas del Pomier al Sistema Nacional de Áreas Protegidas bajo la categoría de Reserva Antropológica. En 1996, mediante el decreto número 233, se ampliaron hasta el río Nigua los límites de protección de las cuevas, y en 1978 sólo se conocían cinco de las 55 cavernas que se conocen ahora. Para el 2000, la Ley 64-00 ratificó sus límites y protección.

Estas cavernas han servido de escenario para que notables estudiosos dominicanos de la arqueología y rupestrología, como Abreu Collado, Emile de Boyrie Moya, Fernando Morbán Laucer, Dato Pagán Perdomo y Manuel García Arévalo hayan realizado importantes investigaciones.  

Estos notables historiadores han destacado la riqueza cultural de estas cuevas como parte imborrable de la tierra de Quisqueya, ubicada en el mismo trayecto del sol, en el archipiélago de las Antillas, con una extensión territorial de 48,442 kilómetros cuadrados limitada al norte con el océano Atlántico, al sur con el mar Caribe o mar de las Antillas, al este con el Canal de la Mona, que la separa de Puerto Rico, y al oeste con la República de Haití.

En el interior de estas cuevas reposan restos de animales extintos hace miles de años. En la  cavidad número uno, por ejemplo, fueron encontradas osamentas de tres de ellos que son: parocnus, dontrigonus y mesocnus.

Muchos de estos materiales arqueológicos y pictográficos aparecían  sueltos en la superficie. Otros concrecionados en formaciones secundarias. Pero todos  y cada uno de la mayor importancia para los estudios de la arqueología caribeña y del país.

Algo más
De las 55 cuevas solo cuatro son concurridas, porque al ser horizontales, facilitan la expedición, lo que permite una mejor apreciación.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...